Ahorra aquí con nuestros Planes de limpieza por días ¡Más fechas por menos precio!. Ahorra aquí con nuestros Planes de limpieza por días ¡Más fechas por menos precio!.

Si cuentas con alguien que te preste servicios de limpieza, sin importar si es de manera permanente u ocasional, debes recordar que el pago de la prima de servicios es un derecho fundamental de todos los empleados en Colombia, incluidas las empleadas domésticas. No pagarla puede generar multas y sanciones para los empleadores.

 Ahora que se acerca la temporada de pago de primas en 2025, es clave que como contratante conozcas las leyes, fechas y fórmulas para cumplir correctamente con esta obligación. A continuación, te explicamos cómo pagar la prima a una trabajadora del hogar, incluso si trabaja por días.

 ¿Qué es la prima de servicios y cuándo se paga?

En Colombia, la prima de servicios es una prestación social establecida en el Código Sustantivo del Trabajo. Corresponde a 30 días de salario por año, que se pagan en dos partes:

Desde el 7 de julio de 2016, las empleadas domésticas, ya sea que trabajen por días o tiempo completo, tienen derecho a esta prestación.

 ¿Cómo calcular la prima de una empleada doméstica en 2025?

Si la persona no ha trabajado un año completo o solo trabaja ciertos días de la semana, la prima debe calcularse de forma proporcional.

 Fórmula para liquidar la prima (según La República):

“Lo primero es sacar el salario mensual base, el cual es la sumatoria del salario mensual, el auxilio de transporte mensual (en caso de recibir auxilio) y el promedio de otros ingresos salariales como bonificaciones, horas extras y otros pagos que se hayan reportado a lo largo del periodo. Una vez calculado, solo debe multiplicar el salario base mensual por los días trabajados (excluyendo suspensiones o permisos) y dividirlo entre 360 (total de días calendario laboral)”.

¿Qué pasa si no pagas la prima de tu empleada doméstica?

De acuerdo con La República, “el no pago de la prima de servicios puede ocasionar la imposición de pagos de uno a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Esto sin contar los posibles reclamos legales por parte de la trabajadora.

 ¿Cómo evitar errores y sanciones con el pago de la prima?

El pago de la prima no solo es una obligación, sino una muestra de respeto hacia quienes ayudan a mantener tu hogar en orden. Para cumplir con la normativa, ten en cuenta:

 Tal como afirma El Espectador:

 “Para garantizar el pago correcto, el empleador debe llevar un registro detallado del tiempo laborado y del salario mensual, semanal o diario, según corresponda. Esto también sirve como respaldo ante eventuales reclamos o verificaciones”.

 ¿Cómo simplificar el proceso y evitar cálculos complicados?

Sabemos que quieres cumplir con la ley, pero también que no siempre es fácil lidiar con fórmulas, fechas y trámites. Por eso, en Casalimpia te ofrecemos laa solución perfecta:

Con nuestro Servicio de limpieza por días para hogares o empresas, puedes contar con una experta capacitada y con todos sus pagos al día (incluyendo prima, seguridad social y demás prestaciones), sin tener que asumir directamente ninguna obligación laboral.

¿Cómo solicitar tu servicio?

 El pago de la prima a empleadas domésticas en 2025 es una obligación legal y ética. Si no sabes cómo calcularla o prefieres evitar errores que te cuesten multas, considera soluciones como las del Servicio de limpieza por días de Casalimpia, sin papeleos, trámites, contratos ni riesgos de sanciones económicas.

¡AÑADIDO AL CARRITO CORRECTAMENTE!